Mostrando entradas con la etiqueta desintoxicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta desintoxicacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de junio de 2012

Sintomas de Desintoxicacion


     La desintoxicación puede crear una serie de síntomas en su cuerpo, al pasar por el proceso de purificación del mismo, consistente en la eliminación de toxinas. Algunos de los síntomas de la desintoxicación más comunes incluyen:
  • Erupciones en la piel
  • Dolores de cabeza
  • Letargo
  • Dolores musculares temporales
  • Hinchazón, dolor de estómago
  • Mocos y secreciones
  • Lengua sucia y pastosa
  • Síntomas gripales
  • Irritabilidad
  • Vértigos
  • Gas
  • Dificultad para dormir
  • Debilidad
  • Antojos de comida
  • Náuseas
  • Diarrea y estreñimiento
  • Fatiga, somnolencia, bajos niveles de energía

     Usted puede incluso notar que el proceso de desintoxicación puede hacer aflorar una serie de síntomas que se han tenido, y que el cuerpo ha suprimido. Puede pensar que se está empeorando, pero es importante que continúe con la desintoxicación y no tome ningún otro medicamento para suprimir estos los síntomas. La medida para eliminar los productos químicos del cuerpo, es no introducir más.
Una crisis de curación se produce cuando el cuerpo trata de expulsar las toxinas a un ritmo más rápido de lo que realmente pueden ser eliminadas. Cuanto más tóxico está su sistema, más grave es la crisis de curación. Esta crisis se caracteriza por un aumento temporal de síntomas durante el proceso de desintoxicación. Puede realmente sentirse peor durante un tiempo, y llegar a pensar que el programa de desintoxicación no funciona. Sin embargo, la realidad es bien distinta. Estos síntomas son una señal de que el tratamiento es eficaz y que el cuerpo ha iniciado la limpieza de todas las toxinas ocultas y acumuladas. Esta reacción es temporal, y por lo general lleva de uno a tres días.

     El cuerpo tratará de expulsar las toxinas de la manera que sea posible: a partir del hígado, a través de los movimientos del intestino, o de los poros de la piel. Mientras se encuentra en el proceso de desintoxicación, el cuerpo se centra en la liberación de las toxinas, por lo que puede sentir una serie de síntomas negativos, dado que se tiene toda esta basura circulando por todo el cuerpo.

     Piense en este proceso, como la decisión de limpiar una casa con mucho polvo por primera vez en años. Cuando comience a barrer el polvo, este se va a levantar en el ambiente, que hará que sea difícil respirar. Te sentirás mucho mejor cuando hayas conseguido eliminar todo el polvo. Lo mismo sucede al tratar de eliminar las toxinas en su cuerpo, por lo que sentirá los efectos nocivos de las toxinas. Una vez acabado este proceso te sentirás mejor.

     Pero si la desintoxicación es tan incómoda, ¿por qué la debes llevar a cabo? La respuesta es simple: porque te sentirás mucho mejor después. Pasando por cada etapa de desintoxicación, se llega a un nuevo nivel de limpieza.
Beneficios de la desintoxicación:
  • Mejora del estado general de la salud y vitalidad
  • Pérdida de peso
  • Una piel más clara
  • Aumenta los niveles de energía
  • Mejora la digestión
  • Ayuda a controlar el peso
  • Claridad mental
  • Una mejor concentración
  • Estabilidad emocional, y eliminación de la depresión
  • Disminuye el riesgo de enfermedades crónicas para la salud
  • Capacidad general para vivir “más ligero” en cuerpo, mente y espíritu

domingo, 17 de junio de 2012

Función del Glutatión

     El glutatión es un tripéptido que se procesa intracelularmente a partir de los aminoácidos que lo constituyen: glutamato L, cisteína L y glicina. El grupo de los sulfihidrilos (SH) (tiol) de la cisteína es el responsable de la actividad biológica del glutatión. El factor limitante en la síntesis del glutatión es el abastecimiento de este aminoácido en las células cuya presencia en los alimentos es muy difícil de conseguir. El enlace bisulfuro en la cisteína es resistente a la pepsina y la tripsina pero puede ser dividido con calor, con bajos niveles de pH o a través del estrés mecánico liberando así la cisteína desenlazada. Al ser sometidos al calor o procesos mecánicos violentos( inherentes a la mayoría de los procesos de extracción), los frágiles enlaces de bisulfatos entre los péptidos se rompen y la biodisponibilidad de la cisteína disminuye considerablemente. El glutatión es un constituyente intracelular extremadamente regulado y su producción se ve limitada por la inhibición de la respuesta negativa de su propia síntesis a través de la enzima sintetasa glutamilcistina gama, minimizando así cualquier posibilidad de sobredosis. Escribe a saludymax@gmail.com El glutatión desempeña múltiples funciones:

1. Es el principal antioxidante endógeno producido por las células participando directamente en la neutralización de los radicales libres y los compuestos reactivos al oxígeno, así como en el mantenimiento de los antioxidantes exógenos tales como las vitaminas C y E en sus formas reducidas (activas).

2. A través de su conjugación directa, desintoxica diferentes xenobióticos (compuestos externos) y cancerígenos, ambos tanto orgánicos como inorgánicos. Escribe a saludymax@gmail.com

3. Es esencial para que el sistema inmunitario funcione a todo su potencial, es decir, (1) modula la presentación de antígenos a los linfocitos y por lo tanto influye en la producción de citoquina y el tipo de respuesta (celular o humoral) que se desarrolle, (2) mejora la proliferación de linfocitos y así incrementa la magnitud de su respuesta, (3) mejora la actividad destructora de las células citotóxicas T y NK y (4) regula la apoptosis y así mantiene el control de la respuesta inmunitaria. Escribe a saludymax@gmail.com

4. Desempeña un papel fundamental en numerosas reacciones metabólicas y bioquímicas tales como la síntesis y reparación del ADN, la síntesis de las proteínas, el transporte de los aminoácidos y la activación de las encimas. Por lo tanto, cada sistema de nuestro cuerpo puede verse afectado por el estado del sistema de glutatión, especialmente el sistema inmunitario, el sistema nervioso, el sistema gastrointestinal y los pulmones.