Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de febrero de 2014

Cancer de Colon


El cáncer de colon es una enfermedad en la que las células malignas se localizan en la porción intermedia y más larga del intestino grueso. (A. Esteve, 2009, p.10)1 Es un tipo de cáncer bastante común en muchos países, pero también resulta fácil de detectar, tiene un alto grado de curación y tarda mucho en desarrollarse. Es el tercer cáncer más común en el mundo y los factores de ambiente y estilos de vida están relacionados con el cáncer de colon. (C. Dahm, 2010, p.614)2. El colon, junto con el recto, es el lugar donde se almacenan las heces antes de ser expulsadas al exterior a través del ano. Al encargarse de esta labor, acumula sustancias de desecho, por lo que es un lugar propicio para la aparición de un cáncer. Por eso es importante reducir el tiempo de acumulación al mínimo, adoptando una dieta equilibrada que facilite el tránsito intestinal al máximo.

     La mayor parte de los casos de cáncer de colon se presenta en pacientes mayores de 50 años. El cáncer de colon parece estar asociado a dietas ricas en grasas y pobres en fibra. En este sentido, actualmente se están llevando a cabo numerosas investigaciones. En el cáncer de colon desempeña un importante papel la herencia familiar, ya que existe la posibilidad de que se transmita hereditariamente y predisponga a la persona a sufrir la enfermedad. Sin embargo, esto puede detectarse y el cáncer tratarse de manera precoz. Se ha demostrado que quienes tienen una mayor predisposición a padecer esta enfermedad son las personas que tienen o han tenido: pólipos de colon o recto; Colitis ulcerosa; cáncer de mama, útero u ovario, que también han sufrido de cáncer de colon.  Existen ciertos factores que dependen del estilo de vida y que predisponen a la aparición del cáncer de colon, como, por ejemplo, la obesidad, la vida sedentaria y el tabaquismo. Como método de prevención se ha demostrado que el consumo de fibra dietética disminuye el riesgo de tener cáncer de colon. (K. Uchida, 2010, p. 1224)3. Esta fibra es encontrada en granos largos. (D. Aune, 2011, p.2)4. Sin embargo se dice que la efectividad de este tratamiento está en debate. (S. Bingham, 2003, p.1496)5.  Este debate se debe a que el consumo alto en fibra dietética esta usualmente correlacionado con otros estilos de vida y factores dietéticos que están relacionados al cáncer de colon. (N. Murphy, 2012, p.2)6.

     El cáncer de colon tiene una larga evolución. Empieza con la formación de un pólipo de carácter benigno. Las molestias más frecuentes aparecen en la fase avanzada de la enfermedad y pueden ser las siguientes: cambios en los ritmos intestinales, diarrea o sensación de tener el vientre lleno, estreñimiento, sangre en las heces, cambios en la consistencia de las heces, dolor o molestia abdominal, pérdida de peso sin causa aparente, pérdida del apetito, cansancio constante y vómitos.  La mortalidad debido al cáncer de colon es más alta en los países occidentales.






Referencias

1.      Albert Abad Esteve. (2009).  El Cáncer de Colon y Recto, Marge Books. P.40.

2.      Dahm CC, Keogh RH, Spencer EA, Greenwood DC, Key TJ, Fentiman IS, Shipley MJ, Brunner EJ, Cade JE, Burley VJ, Mishra G, Stephen AM, Kuh D, White IR, Luben R, Lentjes MA, Khaw KT, Rodwell Bingham SA. Dietary fiber and colorectal cancer risk: a nested case-control study using food diaries. J Natl Cancer Inst. 2010 May 5;102(9):614-26..

3.      Uchida K, Kono S, Yin G, Toyomura K, Nagano J, Mizoue T, Mibu R, Tanaka M, Kakeji Y, Maehara Y, Okamura T, Ikejiri K, Futami K, Maekawa T, Yasunami Y, Takenaka K, Ichimiya H, Terasaka R. 2010 Oct. Dietary fiber, source foods and colorectal cancer risk: the Fukuoka Colorectal Cancer Study. Scand J Gastroenterol.;45(10):1223-31.4

4.      Dagfinn Aune, Doris S M Chan, Rosa Lau, Rui Vieira, Darren C Greenwood, Ellen Kampman, Teressa Norat. (2011) Dietary fibre whole grains and risk of colorectal cancer: systematic review and dose-response meta-analysis of prospective studies. P.2

5.      Teruko H., Ichiro K., Gen O.. 1999. Fat and Dietary Fiber Intake and Colon Cancer Mortality: A Chronological Comparison Between Japan and the United States. Nutrition and Cancer. Paginas 95-99.

6.      Murphy, N., Norat, T., Ferrari, P., Jenab, M., Bueno-de-Mesquita, B., Skeie, G., & ... Lagiou, P. (2012). Dietary Fibre Intake and Risks of Cancers of the Colon and Rectum in the European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition (EPIC). Plos ONE, 7(6), 1-10. doi:10.1371/journal.pone.0039361

sábado, 1 de febrero de 2014

Beneficios del Ejercicio


1.    Levanta el ánimo

2.    Mejora habilidades de aprendizaje

3.    Mejora auto estima

4.    Mantiene el cerebro saludable

5.    Mantiene tu cuerpo en forma

6.    Aumenta la salud mental

7.    Aumenta el sistema inmune

8.    Reduce el estrés

9.    Te hace sentir alegre

10. Efectos anti - envejecientes

11. Mejora el color y tono de la piel

12. Mejora el patrón de sueño

13. Previene accidentes cerebrovasculares

14. Mejora la función de coyunturas

15. Mejora fuerza muscular

16. Alivia ansiedad

17. Mejora la memoria

18. Ayuda a controlar las adicciones

19. Aumenta la productividad

20. Aumenta el pensamiento crítico

21. Mejora apariencia

22. Te da confianza

23. Ayuda a mantener enfoque

24. Mejora hábitos alimentarios

25. Aumenta longevidad

26. Fortalece los huesos

27. Fortalece el corazón

28. Mejora postura

29. Previene resfriados

30. Mejora el apetito

31. Mejora niveles de colesterol

32. Disminuye el riesgo de cáncer

33. Disminuye la presión

34. Disminuye riesgo de diabetes

35. Combate demencia

36. Mejora dolor de espalda

37. Disminuye riesgo de osteoporosis

38. Reduce depresión

39. Previene pérdida de músculo

40. Aumenta energía y rendimiento

                             
41. Mejora desempeño atlético

42. Aumenta resistencia al dolor

43. Mejora balance y coordinación

44. Mejora oxigenación

45. Ayuda a tener auto control

46. Mejora la concentración

47. Disminuye la fatiga

48. Mejora la vida sexual

49. Hace la vida más excitante

50. Mejora la calidad de vida



miércoles, 15 de enero de 2014

Super Size Me Online Movie (Fast Foods y Problemas de Salud)

 
 
                Es impresionante como las personas que viven en los países más civilizados son los que más problemas de salud tienen.  Según la película “Super Size Me” la gran mayoría de la población norte americana esta obesa debido a la ingesta inadecuada de alimentos.  Se ha demostrado que comer en fast foods es bien perjudicial para la salud.

            Estas personas que se alimentan mayormente de Fast Foods tienden a presentar problemas de salud graves mientras que las personas que se alimentan con una dieta baja en grasas no presentan estos problemas de salud como los Japoneses de Okinawa que solo se alimentan de vegetales, granos y pescado.  Estas personas no presentan problemas de salud  a pesar de que tienen más de 100 años de edad.

            Es irónico ver como las personas que viven en ciudades modernas con mayor educación sean las personas más enfermas y las personas que viven en un entorno donde los adelantos científicos son casi escasos tengan una salud perfecta. Todos los Fast Foods dicen que sus platos son saludables y que no hacen daño, pero la realidad es que se ha demostrado que no es como ellos dicen.

            La gran mayoría de las personas viven un estilo de vida estresante y con mucha prisa.  Por esta razón preocuparse por la salud ha pasado a un plano que no tiene importancia en sus vidas porque según ellos es mucha pérdida de tiempo y de dinero.  Personalmente yo vivo el mismo estilo de vida ajorado al igual que la mayoría de las personas y he estado obligado a comer en Fast Foods no porque es mucho más económico, sino porque es lo más accesible y más rápido que está a nuestro alcance.

            El gusto y el dinero al parecer son más importantes que la salud para las personas.  Gracias a esto el mismo ser humano se está destruyendo poco a poco de la manera más ridícula.  Digo esto porque gracias a los numerosos estudios científicos  todos sabemos que el alimentarse de Fast Foods y alimentos altos en grasas, colesterol, azúcar y sodio provocan la gran mayoría de los problemas de salud que las personas tienen hoy día.

            Yo creo que todo comienza por los medios de comunicación como se presenta en la película Super Size Me.  Al parecer el poder del dinero puede más que el poder de la conciencia.  Parece que las personas están programadas a comprar los alimentos por gusto o por comodidad económica o física. Si en lugar de hacer tantos anuncios de alimentos y hábitos alimentarios inadecuados se hicieran promoviendo hábitos alimentarios y estilos de vidas saludables yo creo que las personas en lugar de ir a un Fast Food o comprar alimentos inadecuados preferirían comprar alimentos orgánicos, todo esto unido a un buen mercadeo de alimentos nutritivos al igual que las grandes compañías de Fast Foods.

            No todos tenemos el privilegio de poder seleccionar que alimentos comer.  Los niños en las escuelas no tienen la educación necesaria para saber que es malo o que es bueno y aparte de eso los comedores escolares no cuentan con alimentos nutritivos gracias a la importancia que le dan al dinero en lugar de a la salud.